RETOS DE LA ADMINISTRACION
Globalización y competitividad
Facilita los mecanismos de expansión comercial, política o cultural, ademas puede plantear el problema de la baja competitividad desde dos perspectivas, producción y mercados.
Tecnología de la información y la administración.
- Se ha observado que produce una alteración en la regla de negocios y aporta mas herramientas para rentabilizar las nuevas oportunidades.
- El uso de la tecnología se considera también una característica del ser humano que consiste en la capacidad de este para construir a partir de materias primas.
- Este ámbito esta comprendido entre la ciencia y la técnica propiamente dichas.
Gerencia social y ambiental.
- Es una estrategia que se basa en criterios de equidad, eficacia y sostenibilidad, permitiendo así orientar la toma de decisiones.
- Por otra parte la gerencia ambiental es la aproximación sistemática al cuidado del ambiente en todas las áreas del negocio de una empresa.
Responsabilidad social empresaria.
Es el modelo de contribución activo y voluntario al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.
Negocios internacionales.
- Forma profesionales con destrezas para operar en el ambiente de los negocios internacionales.
- Capacidad para enfrentar con éxito el proceso de globalización.
- Forma especialistas con capacidad comercial y negociadora.
- Los aspectos del comercio exterior se vuelven mas significativos, la logística internacional.
DESAFIOS ACTUALES DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA
Los problemas que experimentan las empresas Colombianas son de origen nacional e internacional, siendo estos muy diversos y pueden ser vistos a través de diferentes análisis; global, regional, nacional y organizacional.
Tensión regional por acuerdos comerciales. Los países latinoamericanos siguen conservando diferencias importantes en cuanto a la prontitud para implementar medidas. su gradualismo y los sectores de aplicación entre otros. En el caso de Colombia al no enfrentar procesos autoritarios y dictatoriales logro realizar ajustes para el crecimiento positivo y superar de una manera diferente la crisis de la deuda latinoamericana.
En la actualidad muchos países y organizaciones con grados variables de éxito impulsan procesos regionales de integración o acuerdos comerciales como el (TLC) tratado de libre comercio.
El país debe apostar para la productividad de sus empresas. El grupo de perdurabilidad empresarial presenta circunstancias que generan vulnerabilidad entre los factores del entorno, por lo que muchos negocios desaparecen durante los primeros años.
Llamado a la reflexión conjunta. desde las perspectivas de los investigadores la solución no se encuentra simplemente en la importancia de modelos y tecnologías foráneos sino que se requiere la creación de modelo económico, acorde con las particularidades del país y el diseño de esquemas y herramientas de gestión que permiten reducir sus debilidades y potenciar sus fortalezas.
NUEVOS MODELOS DE ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
Economía y política. A un plazo muy corto los gerentes deben tener en cuenta que hay constantes fluctuaciones monetarias y deben tener la capacidad de gestionar la exposición de la empresa u organización a las divisas. (Druker 2007).
Recurso humano. El empleado es el elemento vital en la nueva economía, requiere su redefinición y su valoración en el entorno empresarial.
Nuevos valores. El gerente del siglo xxl debe asegurar el compromiso social de la empresa, anteponiendo el bien común sobre el particular, articulando todas las acciones internas de la organización en el sector externo para armonizar esta relación.
Nuevo modelo de negocio. Los empleados deben buscar la opción de incursionar en los mercados internacionales, deben extender sus operaciones mas allá de las fronteras nacionales mediante el aprovechamiento de los tratados de libre comercio y la asociación con otras empresas.
El gerente como líder. Para que el gerente ejerza el rol de líder debe poseer o desarrollar algunas habilidades básicas: inteligencia, juicio, objetividad, iniciativa, cooperación, honestidad, coraje, prudencia, estabilidad y entendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario